Empresas de Ciberseguridad en Chile: ¿Innovación o Dependencia?
En Chile, el mercado de la ciberseguridad está creciendo...
En Chile, el mercado de la ciberseguridad está creciendo, pero hay un fenómeno alarmante: muchas empresas que dicen proteger datos críticos dependen de plataformas externas como WordPress, soluciones SaaS o frameworks prefabricados, sin desarrollar su propia tecnología. Esta práctica revela una debilidad estratégica que pone en riesgo tanto a clientes como a la reputación de la empresa.
La Dependencia No es Innovación
El hecho de montar un sitio en WordPress y usar plugins de seguridad populares no convierte a una empresa en innovadora ni confiable. Al contrario, evidencia una falta de capacidad para crear soluciones propias y enfrentar amenazas de manera proactiva. Cuando una firma de ciberseguridad no controla su propia programación, está a merced de vulnerabilidades ajenas, actualizaciones fuera de su control y limitaciones de funcionalidad.
Riesgos Claros de la Dependencia Tecnológica
- Exposición a Vulnerabilidades Conocidas: WordPress y otros CMS son objetivos frecuentes de ataques. Empresas que dependen de estos sistemas arriesgan la información de sus clientes por usar tecnología que no dominan completamente.
- Falta de Personalización Real: Cada cliente tiene necesidades distintas. Usar soluciones genéricas limita la capacidad de diseñar protocolos de seguridad a medida, dejando brechas que podrían ser explotadas.
- Control Externo sobre tu Seguridad: Con software de terceros, la empresa no decide cuándo aplicar parches ni cómo responder ante vulnerabilidades críticas. Esto es una debilidad estructural grave.
El Problema de la Apariencia
Muchas empresas esconden esta dependencia bajo el marketing: “somos expertos en ciberseguridad” o “ofrecemos protección completa”. Pero si su base tecnológica depende de sitios externos y plugins listos para usar, están ofreciendo una ilusión de seguridad, no seguridad real.
Lo que Debería Hacer una Empresa Responsable
- Desarrollar herramientas internas: Monitoreo, análisis de amenazas, detección de intrusiones y protección de datos deben ser propias para garantizar control total.
- Auditorías constantes: Incluso si se usan soluciones externas, cada componente debe ser revisado y fortalecido regularmente.
- Cultura de innovación: La empresa debe tener talento interno que no solo implemente tecnología, sino que la cree y la adapte a amenazas reales.
Conclusión
Decir que se es una empresa de ciberseguridad mientras se depende completamente de terceros es una contradicción peligrosa. En un mundo donde los ataques evolucionan a diario, la seguridad real no se compra ni se descarga: se construye. Chile necesita empresas que desarrollen su propia programación, no que maquillen plataformas externas y vendan la apariencia de protección.
Pablo Jara Vargas
CEO